Autoría: Conectas Derechos Humanos
Editorial y Canal: Conectas Direitos Humanos
Tipo de documento: Noticia
Idioma: portugués
Tema: Derechos Humanos
Palabras clave: Derechos Humanos, Justicia, Juventud, Legislación, Pobreza, Presos, Vicio
Países y Regiones: Brasil
Ver noticia en enlace directo
La Cámara de Diputados deberá votar mañana (08/05) una nueva ley que, si aprobada, aumentará el encarcelamiento de jóvenes pobres y negros bajo la justificación de “combatir a las drogas”. El Proyecto de Ley nº 7.663/10 y sus sustitutivos “representan un de los más grandes retrocesos legislativos de los últimos tiempos en lo que se refiere al impacto de la ley de drogas en el sistema carcelario”, dijo el abogado Rafael Custódio, coordinador del Programa de Justicia da Conectas.
Brasil cuenta con la cuarta mayor población carcelaria en el mundo, con 550 mil – casi la población de la ciudad brasileña de Goiânia. Desde 2005, un año antes de la promulgación de la actual ley de drogas, la población carcelaria por tráfico ha saltado de 33 mil (11% del total) para 138 mil (25% del total).
“El llamado combate a las drogas es en verdad un instrumento eficaz de criminalización de la pobreza y de la juventud negra”, afirma Custódio. Pesquisas recientes demuestran que la mayoría de las personas presas por crímenes vinculados a las drogas son hombres, jóvenes con edad entre 18 y 29 años, negros y mulatos, cuyo nivel de escolaridad es la primaria completa y no tienen antecedentes criminales.
Él recuerda que esos jóvenes son presos casi siempre solos, sin armas, con poca cantidad de droga y sin que hubiese actividad de inteligencia policíaca para su prisión - son presos en las “redadas” de los policiales militares. “No hay, por lo tanto, verdadera articulación estratégica en el combate al tráfico y sus redes, tan sólo el encarcelamiento de usuarios como traficantes o de pequeños traficantes, fácilmente sustituidos en la estructura del crimen cuando acaban presos”, dice Rafael.
Si lo aprueban mañana, el Proyecto sigue para el Senado y después para la aprobación de la Presidencia.
Amici curie y Ley de Drogas
El día 25 de mayo de 2012, Conectas, Pastoral Carcelaria, Instituto Soy de Paz e Instituto Tierra Trabajo y Ciudadanía (ITTC), encaminaron un amici curie al Supremo Tribunal Federal, cuestionando a la constitucionalidad del artículo 28 de la Ley de Drogas (Ley nº 11.343/2006), que prevé la prohibición del consumo de drogas. La acción ha sido admitida por el Ministro Gilmar Mendes y trae un historial de la política de combate a las drogas en el mundo, con un artículo sobre la posición de Brasil en este escenario. Además, trae datos de investigaciones empíricas sobre el impacto de la Ley de Drogas en la justicia criminal y sistema penitenciario.