Autoría: Varias Organizaciones de Derechos Humanos
Tipo de documento: Pronunciamiento
Idioma: Español
Tema: Derechos humanos
Palabras clave: Derechos humanos, empresas transnacionales y movimientos sociales.
Países y regiones: Ecuador
Embajador
Luis Gallegos Chiriboga
Representante del Ecuador ante la Oficina y Organismos Especializados de la Organización de las Naciones Unidas
Ginebra, Suiza.-
Señor Embajador:
Como es de su conocimiento, y el del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, las organizaciones regionales e internacionales que suscribimos este comunicado, hemos expresado públicamente nuestra adhesión a varias iniciativas del Gobierno ecuatoriano, en materia de derechos humanos, en especial aquellas relativas a gestar un proceso en el seno del Consejo de Derechos Humanos que, eventualmente, concluya en la adopción de un tratado sobre derechos humanos y empresas, como un avance progresivo que la comunidad internacional debería dar posterior a la adopción de los “Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos” (Consejo de Derechos Humanos, resolución 17/4, de junio 16 del 2011).
En este contexto, saludamos el anuncio que usted hizo, en el marco del Foro Regional de América Latina y el Caribe sobre Empresas y Derechos Humanos, que se realizó entre el 28 y 30 de agosto del 2013, en Medellín, Colombia. Y, más tarde, en el 24º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, en el que usted como Representante del Ecuador ante las Naciones Unidas, en Ginebra, leyó una histórica declaración sobre “Empresas Transnacionales y Derechos Humanos”, que tuvo el apoyo del Grupo Africano, el Grupo Árabe, Pakistán, Sri Lanka, Kirguistán, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Perú. Más de un centenar de organizaciones regionales e internacionales de derechos humanos y movimientos sociales, dimos la bienvenida a esta histórica petición de septiembre 13 del año pasado, pues señaló la ruptura en la confianza sobre los mecanismos voluntarios que marcaron el debate sobre la responsabilidad social corporativa que ha facilitado la impunidad sistemática de las corporaciones transnacionales.
Esta voluntad del Estado ecuatoriano fue ratificada en el Segundo Foro sobre las Empresas y los Derechos Humanos, convocado por el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas, los días 3 y 4 de diciembre, en Ginebra.