Autor: Radio La Habana Cuba
Editorial y canal: Radio La Habana Cuba
Tipo de documento: Noticia
Idioma: Español
Tema: Política
Palabras clave: Desigualdad, pobreza, políticas económicas y recetas neoliberales.
Países y regiones: Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que el FMI (Fondo Monetario Internacional ) debe resarcir los daños que ha provocado en su país y otros de Latinoamérica por las recetas de corte neoliberal que aplicó en épocas pasadas al otorgar préstamos en condiciones desventajosas que aumentaron la desigualdad y la pobreza.
Durante un acto público en la ciudad de La Paz, Morales no se mostró halagado con la felicitación que hizo el FMI por el crecimiento económico boliviano que fue de 6,5 por ciento durante 2013.
"Algunos organismos internacionales siguen opinando sobre la economía nacional, valorando, observando o recomendando como hoy día hace el FMI", dijo el primer mandatario.
Señaló además que "si el FMI quiere ocuparse de la economía, que se ocupe, que se preocupe, pero para resarcir los daños que hicieron en 20 años de gobiernos neoliberales" en Bolivia.
A su juicio, las recetas económicas del ente internacional no benefician al ser humano, sólo cuidan al sector privado y consideró que la bonanza económica de Bolivia se consolidó porque los pueblos se sublevaron contra el FMI a través de una revolución democrática y cultural.
"Ha habido una rebelión, una sublevación nacional", matizó Morales al asegurar que las políticas económicas no son decididas por el FMI o por el Banco Mundial como ocurría en el pasado, sino por un equipo de bolivianos.