Autor: Unión Dominicana de Emisoras Católicas (UDECA)
Editorial y canal: Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER)
Tipo de documento: Noticia
Idioma: Español
Tema: Migración
Palabras clave: Inmigrantes, nacionalidad y racista.
Países y Regiones: República Dominicana
El tribunal constitucional persiste en despojar de la nacionalidad dominicana a miles de ciudadanos nacidos en ese territorio desde 1929 hasta la fecha por ser descendientes de inmigrantes ilegales.
Esta decisión arbitraria fue adoptada después de que una mujer acudiera al tribunal en busca de amparo y este falló en su defecto. No solo a ella, sino a todo el que tuviera un antepasado con documentos irregulares le fue impuesta la medida, sin consultas previas.
La decisión ha sido tildada de racista, pues la mayor parte de los inmigrantes poseen raíces haitianas. Ha sido comparada también con los métodos hitlerianos de exclusión.
Diversos organismos internacionales han cuestionado la decisión, entre ellos la OEA, así como también diarios estadounidenses, puertorriqueños y europeos. Los funcionarios a nivel estatal han intentado defender la sentencia y han dicho que se trata de una decisión del poder judicial, que ha citado leyes que ya no están vigentes.
Muchos jóvenes llevan hasta 5 años sin contar con un documento de identidad, impedidos de ingresar a la universidad, de casarse, de abandonar el país, de comprar un teléfono, firmar con equipos de grandes ligas, pues se les anula sus derechos constitucionales.
Los ciudadanos haitianos que llegaron a República Dominicana lo hicieron mediante contratos de gobierno a gobierno para cortar la caña de azúcar, y nunca han salido del país; nacieron, crecieron, tuvieron descendencia y todos hablan el castellano, cantan el himno y por encima de todo, se sienten dominicanos.