Fecha: 13 de junio de 2013
Fuente: Coalición de los Pueblos sobre Soberanía Alimentaria
Tipo: Comunicado de prensa
Palabras claves: soberanía alimentaria, eficacia del desarrollo, metas de los pueblos, desarrollo sostenible
Sede: Valparaíso, Chile
En los pasados días de junio 5 al 7 se celebró una Conferencia Internacional sobre las Mujeres en relación con las pequeñas industrias pesqueras que contó con la participación de delegaciones de Costa Rica, Brasil, Nicaragua, Perú, Honduras, Salvador y de diferentes distritos de Chile, que fue organizada por la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH). La reunión debatió temas relacionados con las pescadoras artesanales y las leyes nacionales pesqueras en Chile, los Lineamientos Voluntarios para las Mujeres Pescadoras en Pequeña Escala y la discriminación del trabajo de las mujeres en el mar.
A tenor con esto, la primera reunión de la Coalición de los Pueblos sobre Soberanía Alimentaria (PCFS por su siglas en inglés) – América Latina y el Caribe se celebró entre los días 7 y 8 de junio en “La Casa del Pescador”, la oficina de la CONAPACH en Valparaíso, Chile. Con la participación de algunas organizaciones de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Perú, Venezuela and Kenia.
El principal debate se centró en tratar de identificar algunos de estos temas de las organizaciones respecto de la soberanía alimentaria y cómo encarar y buscar alianzas de la Coalición de los Pueblos sobre Soberanía Alimentaria y entre organizaciones que nos permitan hacer frente a estos problemas y crear propuestas alternativas para el desarrollo.
Otro importante éxito alcanzado fue la elección del Comité de Dirección Regional para América Latina y el Caribe, formado por ocho organizaciones representativas por sectores (productores, pueblos indígenas, mujeres pescadoras, ONGs) y regiones (América del Sur, América Central y el Caribe). También, se produjo la designación de Pedro Guzmán de AgroSolidaria Colombia y la ratificación de Alejandro Barrios de IBON International como Coordinadores Regionales de la Coalición de los Pueblos sobre Soberanía Alimentaria en América Latina y el Caribe.
Una vez concluida la reunión, las organizaciones se comprometieron a diseminar y fomentar otras organizaciones en sus países para que se sumen a la Coalición de los Pueblos sobre Soberanía Alimentaria, igualmente a establecer vínculos de comunicación entre las organizaciones que asistieron a fin de fortalecer las acciones nacionales y regionales.
También se celebraron dos consultas regionales, la Consulta del Sector Rural de las Organizaciones de la Sociedad Civil sobre Eficacia del Desarrollo en los Alimentos, el Desarrollo Agrícola y Rural en América Latina y el Caribe y el Taller Sub-regional sobre la Campaña a favor de las Metas del Pueblo respecto del Desarrollo Sostenible.