Jueves 27 de septiembre de 2012
La Asociación INSAF se comprometió, desde su creación en 1999, con la lucha por el respeto de los derechos de la mujer y el niño.
Leer más >>Miércoles 26 de septiembre de 2012
Durante su visita en Argelia, a pesar de las restricciones protocolares y los límites impuestos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos pudo opinar sobre cierta cantidad de temas que no son del agrado del gobierno argelino, específicamente sobre la nueva ley insidiosa del mes de enero del 2012 sobre las asociaciones (franco retroceso con relación a la ley de 1990).
Leer más >>¡Los salafistas son peligrosos! ¡Los islamófobos también!
Martes 25 de septiembre de 2012
Desde el lanzamiento de la estúpida pseudo-película por Youtube, que ataca al profeta Mahoma, el mundo árabe y musulmán está a sangre y fuego. Se han producido manifestaciones en casi la mayoría de las ciudades árabes, con su dosis de violencia y de muertes, sobre todo la que tuvo lugar en Benghazi con la muerte del embajador norteamericano y otros funcionarios.
Leer más >>Los núcleos de la Primavera Árabe en crisis: Amanda Sebestyen habla sobre Túnez
Martes 25 de septiembre de 2012La última semana se reportó que más de 50 trabajadores migratorios tunecinos habían muerto ahogados en el mar cerca de la isla italiana de Lampedusa, desesperados por escapar después de años de vivir sin trabajo alguno en sus pueblos natales. Sin embargo la atención del mundo se centró en los ataques violentos realizados por fundamentalistas de Salafi contra la Embajada estadounidense en Túnez. Durante muchos meses se escucharon rumores sobre que grupos de Salafi (previamente desconocido en (...) Leer más >>
La reparación sola no basta para una justicia transicional
Viernes 14 de septiembre de 2012
El miércoles 13 de septiembre, el Instituto para Estudios sobre Derechos Humanos del Cairo (CIHRS por sus siglas en ingles) co-auspició un evento colateral, durante los trabajos realizados como parte del XXI periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se celebra actualmente en Ginebra, con motivo de la presentación del primer informe del recién nombrado Relator Especial de Naciones Unidas sobre la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Recurrencia, que fuera presentado ante el Consejo de Derechos Humanos el martes.
Leer más >>Miércoles 12 de septiembre de 2012
La región árabe ha presenciado un período de cambios y de búsqueda de nuevas relaciones sociales entre los ciudadanos y el estado, sobre la base del respeto a las libertades fundamentales, los derechos, la dignidad y un estado de derecho. Conjuntamente con la multiplicidad de factores que incluyen represiones políticas, corrupción, falta de responsabilidad y legitimidad de los regímenes árabes, los levantamientos populares y las revoluciones en varios países árabes han reflejado el fracaso de las políticas económicas y sociales.
Leer más >>Miércoles 5 de septiembre de 2012
El Juez Ahmed Mekki, Ministro de Justicia, se reunió ayer, martes 28 de agosto, con un grupo de organizaciones defensoras de los derechos humanos para discutir sobre los desafíos relacionados con el trato conferido a la situación de la seguridad y la libertad de reunión sin infringir los valores y las garantías de los derechos humanos.
Leer más >>Viernes 31 de agosto de 2012
Las mujeres enfrentan desventajas específicas en los territorios palestinos ocupados, donde las actitudes convencionales, ya de por sí protectoras, se ven reforzadas por las demás restricciones cotidianas. La educación masculina en general es priorizada: la mayoría de los empleos remunerados, escasos de por sí, se les reserva.
Leer más >>EXCESO DE PRENSA, EXCESO DE PODER
Viernes 31 de agosto de 2012
En Túnez como en Egipto, los poderes, dominados por la Hermandad Musulmana, tratan de poner riendas a la prensa. De esta manera confirman las inquietudes de aquellos que temen que el cambio sólo se resume con el canje del personal en el marco del procesamiento de los mismos reflejos autoritarios que prevalecían antes. El riesgo no es despreciable, efectivamente, al ver los cambios reducidos a aspectos "moralistas" y a una emergencia "libre" de cuestionamientos.
Leer más >>Jueves 30 de agosto de 2012
Hace veinte años, el pueblo tunecino sediento de libertad y de dignidad, se sublevaba pacíficamente y pedía la caída del régimen. Pronto le seguiría otros pueblos et suscitaría la admiración de todos, a tal punto, que algunos solicitaron que se le entregara el Premio Nóbel de la Paz. Con la revolución tunecina, todo un país accedía a las riberas de lo inesperado y encantaría al mundo.
Leer más >>... | 140 | 150 | 160 | 170 | 180 | 190 | 200 | 210 | 220 | 230
Tejiendo Redes.
C/ Hermanos García Noblejas, 41, 8º. 28037 - MADRID.
Tlf: 91 4084112 Fax: 91 408 70 47. Email: comunicacion@fidc.gloobal.net