¿Complementariedad o Igualdad para la mujer tunecina?
Jueves 16 de agosto de 2012
Polémica sobre el proyecto de constitución tunecina, según la cual la mujer sólo se definiría en función del hombre.
Leer más >>Domingo 12 de agosto de 2012
Las organizaciones y partidos abajo firmantes expresan su solidaridad y pleno respaldo a la Comisión Suprema creada en la noche de ayer por varios editores en jefe de periódicos nacionales y privados incluidos los que son propiedad de partidos políticos.
Leer más >>Refugiados palestinos en Siria
Martes 31 de julio de 2012El Comité Español de la UNRWA recuerda que una de las principales víctimas de la violencia en Siria sobre precisamente los 400.000 refugiados palestinos que residen en el país desde su expulsión de Palestina en 1948: "Los refugiados, víctimas del conflicto en Siria". "Como consecuencia de la represión gubernamental que desde 2011 se produce sobre la población civil en Siria, la ayuda humanitaria tanto para los refugiados de Palestina residentes en este país como para aquellos que debido al (...) Leer más >>
Viernes 6 de julio de 2012
El arresto administrativo es un procedimiento que le permite al ejercito Israelí retener de forma indefinida a los prisioneros sobre la base de información secreta sin siquiera tener que formular cargos contra ellos o permitirles ser llevados a juicio. Aunque el arresto administrativo se utiliza casi exclusivamente para arrestar a los palestinos dentro del territorio palestino ocupado, que incluye la Ribera Occidental, Jerusalén oriental y la Franja de Gaza, los ciudadanos israelíes y los nacionales extranjeros también pueden ser mantenidos como detenidos administrativos por Israel (durante los últimos anos solo nueve colonos israelíes han sido mantenidos bajo arresto administrativo).
Leer más >>Miércoles 4 de julio de 2012
Sobre la base del crítico papel desempeñado por la social civil a la hora de definir y conformar el futuro político del país, el Fórum de Organizaciones Egipcias Independientes sobre Derechos Humanos lanzó una campaña titulada “Nuestros Derechos en 100 días” para evaluar el desempeño del presidente electo durante sus primeros 100 días de gobierno.
Leer más >>Miércoles 4 de julio de 2012
El Relator especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Richard Falk, presentó el lunes ante el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas un informe sobre la visita efectuada en febrero de 2012, que tenía como objetivo evaluar los esfuerzos realizados para aplicar el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, incluyendo su diáspora.
Leer más >>Cuando el cuerpo femenino hace la revolución
Lunes 2 de julio de 2012Con la caída del muro del miedo durante las revoluciones árabes, se ha producido un fenómeno nuevo y totalmente inédito. El cuerpo de las mujeres ha emergido en este nuevo paisaje político y social como un mensajero, un estandarte que han enarbolado para, a través de él, recordar que existían. En sociedades conservadoras, el control de la libertad de las mujeres ha pasado siempre por el de su cuerpo. Este último, cubierto, oculto, virgen, fecundable y controlado, es objeto de todas las (...) Leer más >>
Nuevo blanco de la represión histórica de Bashir: ataques contra pacíficos manifestantes en Sudán
Jueves 28 de junio de 2012
Funcionarios sudaneses deberían respetar plenamente los derechos de los ciudadanos a la libertad de expresión y a reuniones pacificas, expresó el Instituto del Cairo de Estudios sobre Derechos Humanos, el miércoles, 27 de junio.
Leer más >>Jueves 28 de junio de 2012
En un evento colateral al vigésimo periodo de sesiones del Consejo de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos en Ginebra, el CIHRS auspició el relanzamiento de su informe sobre el estado de los derechos humanos en el mundo árabe, publicado originalmente el 4 de junio en el Cairo.
Leer más >>Miércoles 27 de junio de 2012
El 19 de junio de 2012, el Instituto de Estudios sobre Derechos Humanos del Cairo, (CIHRS), el Centro de Derechos Humanos de Bahréin (BCHR), El Centro de Derechos Humanos del Golfo (GCHR), La Sociedad de la Juventud de Bahréin por los Derechos Humanos (BYSHR), Human Rights Watch (HRW), y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) organizaron un evento colateral bajo el titulo “Bahréin: Reformando la Represión” como parte del vigésimo periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (HRC) que se produce en Ginebra, Suiza.
Leer más >>... | 140 | 150 | 160 | 170 | 180 | 190 | 200 | 210 | 220 | 230
Tejiendo Redes.
C/ Hermanos García Noblejas, 41, 8º. 28037 - MADRID.
Tlf: 91 4084112 Fax: 91 408 70 47. Email: comunicacion@fidc.gloobal.net